Familia judía reclama propiedad de manuscrito antiguo
- Share via
JERUSALÉN/AP — Los nietos de judíos que fueron víctimas de los nazis se atribuyen la propiedad de una de las antigüedades más preciadas del principal museo de Israel: el más antiguo manuscrito del relato de cómo los judíos escaparon de la esclavitud en Egipto.
Los descendientes dicen que la antigüedad, conocida como Hagadá y que es leída tradicionalmente todos los años por las familias judías en su cena ritual de la pascua, fue robada de sus antepasados durante la era nazi.
Denuncian que el manuscrito fue vendido sin su consentimiento hace 70 años al instituto predecesor del Museo Nacional de Israel en “una añeja injusticia legal y moral”.
El manuscrito, al parecer redactado durante el siglo XIV, ha dejado perplejos a los expertos y académicos por sus peculiares dibujos de personas con cabezas de pájaros.
Ahora un prominente abogado norteamericano, que ha manejado otros casos de obras de arte robadas por los nazis, se está haciendo cargo del caso.
La Hagadá está actualmente siendo exhibida, en un mostrador protegido por vidrio en una habitación oscurecida, en el Museo Nacional de Israel, en una exposición especial con motivo de la Pascua judía, que comienza este viernes. La familia desea dejar el manuscrito allí, pero quiere que el museo le pague una compensación y publique el apellido de la familia. De lo contrario, amenaza con presentarle una demanda.
“Queremos llegar a un acuerdo”, dijo Eli Barzilai, de 75 años y quien vive en Jerusalén.
Barzilai está encabezando las gestiones en torno al manuscrito en nombre de sus primos en Estados Unidos y Berlín. Dice que el texto es tan singular que su valor es imposible de calcular.
El diario The Art Newspaper, que fue el primero en reportar el reclamo, dice que la familia pide menos de 10 millones de dólares, pero ni Barzilai ni el abogado de la familia accedieron a divulgar la cifra exacta a la Associated Press.
“Si presentamos la demanda no hay marcha atrás”, declaró Barzilai.
Añadió que su abogado y el Museo de Israel han intercambiado mensajes con documentación sobre la Hagadá, y que se reunirá con personal del museo en mayo para hablar del asunto.
El museo dijo en un comunicado que “con gusto nos reuniremos con el señor Barzilai a fin de enterarnos sobre la información o documentación que pueda tener, y para compartir con él la información que el museo tiene”.
En un intercambio de mensajes suministrado por el abogado de Barzilai, el representante legal del museo reconoce que la Hagadá perteneció a la familia Marum “por un período de tiempo hasta el año 1933”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.