Anuncio

Universitarios de California piden a sus centros proteger a indocumentados

Miles de estudiantes en diferentes universidades públicas de California se movilizaron hoy en respuesta a una convocatoria nacional para instar a sus centros educativos a que conviertan los campus en santuarios para los estudiantes indocumentados.

Miles de estudiantes en diferentes universidades públicas de California se movilizaron hoy en respuesta a una convocatoria nacional para instar a sus centros educativos a que conviertan los campus en santuarios para los estudiantes indocumentados.

(Rob Schumacher / AP)

Miles de estudiantes en diferentes universidades públicas de California se movilizaron hoy en respuesta a una convocatoria nacional para instar a sus centros educativos a que conviertan los campus en santuarios para los estudiantes indocumentados.

Ante el miedo a las masivas deportaciones y la eliminación de alivios migratorios que ha propuesto el presidente electo, Donald Trump, estudiantes del sistema de la Universidad de California como Los Ángeles, Davis y Berkeley, realizaron hoy varias asambleas solicitando que sus universidades se declaren como lugar seguro donde las autoridades de inmigración no puedan ingresar.

Convocados a través de las redes sociales, con la etiqueta “campus santuarios”, igualmente se unieron estudiantes de algunos colegios comunitarios como Este de Los Ángeles, Pierce y LA Valley.

Anuncio

Cerca de 200 estudiantes del colegio comunitario Este de Los Ángeles se reunieron a mediodía y marcharon pacíficamente cerca de ocho millas, desde la sede de la institución pública hasta la Alcaldía de la ciudad.

Una campaña en Internet pide que lo centros académicos no solamente no compartan información con las autoridades de inmigración sino que no permitan la presencia física de estas autoridades dentro de las instalaciones educativas.

La petición también solicita que las universidades no utilicen para sus trabajadores el sistema de verificación del permiso de trabajo.

Igualmente pide que los estudiantes indocumentados y estudiantes beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) paguen las mismas cuotas de matrícula que los residentes legales y ciudadanos del estado y que tengan acceso a ayuda financiera, becas y préstamos estatales, algo que es ley en California.

Siguiendo la línea de la Junta de Regentes de la Universidad de California, que aseguró recientemente que la universidad, “está orgullosa de ser un lugar diverso y acogedor para los estudiantes, los profesores y los empleados”, el canciller de la Universidad Estatal de California (USC) hizo hoy un pronunciamiento similar.

El canciller Timothy White aseguró que USC -el mayor sistema universitario público del país con cerca de 470.000 estudiantes- mantendrá su compromiso de ser una comunidad “segura y acogedora” para los miles de estudiantes indocumentados.

White aseguró que a no ser por la exigencia de la ley, USC “no participará en acuerdos con agencias de control de la ley locales o estatales, ni con el Departamento de Seguridad Nacional o ningún otro departamento federal para la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Igualmente garantizó que los departamentos de policía de USC en las distintas sedes, “no cumplirán con solicitudes de retención” de personas, hechas por las autoridades de inmigración.

Anuncio