Fundación Sebastian galardona al periodista español Manuel R. Mora
- Share via
México — La Fundación Sebastian concedió hoy su reconocimiento “Summa Cum Laude” al periodista y escritor español Manuel R. Mora por su contribución a la difusión de las artes plásticas, durante una ceremonia celebrada en Ciudad de México.
Junto con Mora, la Fundación que encabeza el reconocido escultor mexicano Enrique Carbajal “Sebastian” confirió medallas y diplomas al escultor peruano Víctor Delfín, al pintor mexicano Manuel Felguérez y al diseñador francés Serge Bensimon.
“Quiero dar las gracias por esta distinción, que considero absolutamente innecesaria. Ya que me la han dado, la agradezco”, dijo el autor español.
Consideró que Carbajal, “más allá del gran artista que sabemos que es, es una persona generosa”, y añadió que la creación de la Fundación “es uno de sus más grandes logros”.
Mora (Ciudad Real, 1942), desarrolló una larga carrera periodística en la Agencia Efe, donde llegó a ser director de información nacional y titular de las delegaciones en Centroamérica, Colombia y México.
Fue miembro del equipo fundador y subdirector de Diario 16 y después del semanario Cambio 16, así como corresponsal en España del Canal 13 de la televisión mexicana. Retirado en 2000, durante unos años estudió árabe clásico y hebreo en Madrid.
En su carrera como escritor ha publicado novelas como “Los caminos encontrados” (2008), la biografía “José Félix Llopis: Violencia, perfume y humo” (2010) y la novela biográfica “Manuelita: La amante revolucionaria de Simón Bolívar” (2012).
La Fundación Sebastian editó tres ensayos de Mora sobre los trabajos de tres maestros de la plástica: “Gilberto Aceves Navarro y su visión irónica del hombre”, “Las raíces de la geometría emocional del escultor Sebastian” y “Lo mágico en los mundos de Guillermo Trujillo”.
Delfín (Lobitos, 1927), es un escultor, pintor y artesano peruano reconocido mundialmente que ha ejercido una gran influencia en el desarrollo del arte peruano.
Felguérez (Zacatecas, 1928), considerado pionero del arte abstracto y miembro de la llamada generación de la ruptura, es miembro de la Academia de las Artes desde 1973 y en 1988 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.
El premio de la Fundación Sebastian, que este año se entrega por quinta ocasión, consiste en un diploma y una medalla con la inscripción “Summa Cum Laude”, locución latina que significa “Con Máximos Honores” y que destaca el rendimiento excepcional de una persona en su ámbito.
Anteriormente lo han recibido los periodistas mexicanos Jacobo Zavludosky, Cristina Pacheco y René Avilés; los actores Ignacio López Tarso y Silvia Pinal, y el compositor e intérprete Armando Manzanero.
El objetivo de la Fundación Sebastian, establecida en 1997, es contribuir al rescate de los valores fundamentales de México con la participación de la sociedad civil, además de promover a artistas jóvenes, otorgar apoyos y gestionar recursos como becas en diversos campos del arte.
La Fundación ha promovido concursos anuales de escultura y apoyado la creación de jardines escultóricos en estados como Quintana Roo y Colima con la obra de artistas de varios países.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.