La Meta marca la diferencia con corrido para Bernie Sanders
- Share via
Los Ángeles — Normalmente, se espera que un conjunto de música norteña que se dedica a hacer corridos le escriba sus letras al capo de la droga que se encuentra de moda; pero ese no es el caso de La Meta, un grupo oriundo de Modesto, California, que ha alcanzado una popularidad inusitada debido a una canción de esta clase en la que se alaba a un personaje muy distinto.
Se trata de Bernie Sanders, el precandidato demócrata para las elecciones presidenciales de Estados Unidos cuya propuesta abiertamente socialista le ha puesto los pelos de punta a todos los conservadores, pero que ha encontrado una gran recepción entre muchos de los que quieren ver un cambio real dentro del sistema imperante.
“Yo siempre he sido demócrata, pero después de que mi novia me llevó a una junta dedicada a Bernie, me di cuenta de que él era la primera persona en la que yo confiaba realmente para marcar una diferencia”, le dijo a HOY el cantante y encargado del bajo sexto Juvenal Quintana durante una visita a nuestra redacción. “En esa junta nos dieron ideas para apoyar su campaña, pero a mí no me gusta hacer llamadas telefónicas y me di cuenta de que, como músico, lo mejor que podía hacer para ayudar era grabar una canción como las que se han hecho en México para celebrar a personajes tan importantes como Emiliano Zapata y Pancho Villa”.
Por supuesto, en las filas de la derecha, hay mucha gente que considera peligroso a Sanders debido a sus ideas. “Más peligrosos son los que quieren mandar a nuestros hijos a la guerra y gastar todo el dinero de los contribuyentes en eso; tenemos más gente en la cárcel que en las escuelas superiores, y eso nos hace fallar como país”, agregó Quintana. “Bernie siempre ha pensado en la clase media, y luchó por nuestros derechos desde que estaba en la universidad de Chicago”.
El mismo músico es consciente de que Sanders tiene menos posibilidades de ser finalmente el candidato demócrata que la favorita Hillary Clinton, pero eso no lo desanima. “Sé que ella le gusta a muchos latinos, pero hay que hacer investigación y darse cuenta de que Bernie siempre ha hablado con la verdad y no ha recibido dinero de multimillonarios que van a querer algo a cambio [si sale elegido]”, retomó el cantante. “El promedio de colaboraciones que él ha recibido ha sido de 25 dólares”.
Quintana asegura que compuso “El quemazón” (la canción de la que venimos hablando) por decisión propia, y que sigue sorprendido por el nivel que esta ha alcanzado. “Ha sido compartida por gente como [la actriz] Rosario Dawson y [el periodista] Jorge Ramos, y eso nos entusiasma mucho, porque la hicimos originalmente para la comunidad de nuestra zona, donde hay muchos inmigrantes y muchos trabajadores del campo, como lo fueron mis propios padres, quienes llegaron de Michoacán”, precisó.
Pese a que Quintana y el acordeonista Freddy León vienen tocando juntos en distintos grupos desde hace cerca de ocho años, La Meta, su proyecto más personal, tiene solo un año de existencia, y además de contar con la presencia del tubista Antonio Delgado, le da cabida a un integrante inusual: el completamente anglosajón Michael Quigg, quien se encarga de la batería y es un músico de jazz, como nos los contó él mismo.
Además, este grupo no piensa quedarse en “El quemazón”; de hecho, el tema surgió en medio de la grabación de su primer álbum, que debe ver la luz antes de que se inicie el verano. “Vamos a incluir composiciones originales, como ‘Te pido perdón’, y algunas ‘viejitas’, como ‘Linda güerita’”, precisó Quintana. “Todo va ser norteño, pero no hacemos narcocorridos; si se puede ofrecer algo distinto, hay que hacerlo”.
Esto significa que La Meta tiene las cosas claras y grandes planes para el futuro, aunque Quintana sabe también que el temido precandidato republicano Donald Trump tiene posibilidades serias de llegar a la Casa Blanca. “Hay muchísima gente que lo sigue, y puede pasar; ojalá que quienes lo apoyan se dieran cuenta de lo que significaría algo así”, reflexionó. “Los inmigrantes son necesarios en este país, porque hacen trabajos que nadie quiere hacer, como pasar 12 horas al día bajo el sol, en medio de los campos y por menos del sueldo mínimo. Todos ellos, vengan de donde vengan, deberían tener una oportunidad para arreglar su situación”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.