Habilitan ocho vuelos para repatriar a los hondureños varados en diferentes ciudades de EE.UU.
- Share via
Los Ángeles — El gobierno de Honduras autorizó el ingreso de ocho vuelos procedentes de Estados Unidos, con el fin de repatriar a sus connacionales que no han podido retornar desde que fueron cerradas las fronteras, debido a la emergencia por el coronavirus que ha tenido un impacto global.
Los vuelos, operados por United Airlines, saldrán de la ciudad de Houston con destino a San Pedro Sula y Tegucigalpa. El primero de ellos salió hoy hacia la capital hondureña; para los siguientes días, entre el 8 y el 17 de mayo, están programados siete más.
La entrega se realizará en un restaurante Los Ángeles y en otro de Huntington Park beneficiando en total a unas 200 personas
Según las autoridades, estos vuelos solo aplican para hondureños y residentes en esa nación centroamericana. Asimismo, advierten que los asientos son limitados.
“No hay programados más vuelos hacia Honduras, si no puedes viajar ahora tendrás que esperar hasta que se normalice la actual situación”, publicó en Twitter el consulado hondureño en Nueva York.
Desde que fueron cerradas las fronteras, la medianoche del 15 de marzo, durante 12 días no se permitió el ingreso de vuelos en los aeropuertos hondureños.
Sin embargo, desde el 28 de marzo, de forma paulatina se han ido autorizando el ingreso de aerolíneas que permitan repatriar a las personas que han quedado varadas en Estados Unidos.
“Estos vuelos no van llenos, por lo del distanciamiento social lleva menos pasajeros”, explicó María Fernanda Rivera, cónsul general de Honduras en Los Ángeles, en una entrevista reciente haciendo énfasis en que las personas interesadas deben reservar su cupo con tiempo.
La primera víctima fatal por covid-19 en un centro de ICE fue identificada como Carlos Ernesto Escobar Mejía
De acuerdo a la Embajada de Honduras en Washington D.C, todos los pasajeros deberán portar mascarillas, recomiendan que utilicen guantes y gel antibacterial para proteger la salud de cada viajero.
Asimismo, advierten a sus compatriotas que al llegar a suelo centroamericanos deberán someterse a la cuarentena obligatoria de 14 días; además, será necesario que firmen una declaración jurada en la que se comprometen a cumplir con las disposiciones de la Secretaría de Salud.
Las personas que desean viajar deberán comunicarse con la aerolínea, a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; de igual forma, se puede llamar a los teléfonos: (504) 9899-2978 y (504) 9899-2976.
Ante cualquier asistencia, los varados pueden comunicarse al consulado más cercano. En Los Ángeles, el público puede escribir al email: [email protected] o llamar a la línea telefónica de emergencia: 818.639.2121, al igual que a las redes sociales de esta oficina consular.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.