Anuncio

Contra la corriente el registro de inmigrantes para elecciones en Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas

Las elecciones para gobernador en los estados de Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas contarán por primera vez con la participación de los inmigrantes en el extranjero; sin embargo, el mayor reto es el registro de los votantes para que puedan emitir el sufragio desde el lugar en el que viven.

Las autoridades expresan su preocupación ante la lenta respuesta de la población en Estados Unidos, en un proceso de inscripción que concluirá el 15 de marzo, requisito para recibir la boleta electoral en los plazos establecidos antes de los comicios a realizarse el 5 de junio próximo.

Luis Fernando Landeros, presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, advirtió a HOY que la inscripción únicamente requiere el ingreso al portal votoextranjero.mx, en donde se llena una solicitud y anexa una copia de la credencial del elector y comprobante del domicilio.

Anuncio

“Estamos en una etapa decisiva, en el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE) eran pocas las personas registradas y el plazo que queda es corto para que puedan participar en este ejercicio inédito que ahora incluye a los gobernadores”, manifestó Landeros.

El funcionario estatal aseguró que la solicitud pide datos básicos como nombre y dirección postal; asimismo, detalló que la credencial del elector es válida si tiene fotografía. Como prueba de domicilio se acepta cualquier documento de utilidades, tiendas o reportes bancarios, entre otros.

Por tratarse de un evento histórico los tres estados están coordinando fechas similares, a fin de garantizar que los inmigrantes hagan valer su derecho al voto desde el exterior, el cual se ejerció por primera vez en el 2006 en una elección federal.

“Antes el emigrar significaba el exilio y no tenían el derecho de incidir en los destinos de su comunidad de origen, ahora no solo lo harán para presidente [en el 2018], sino también para elegir gobernadores en Aguascalientes, Zacatecas y Oaxaca”, resaltó Landeros.

El empadronamiento se inició el pasado 15 de noviembre, las personas que cumplan los requisitos a tiempo recibirán la boleta para votar a partir del 20 de abril y tendrán hasta el 4 de junio para devolver el sufragio, en un sobre prepagado que cubrirán las autoridades estatales.

Los gobiernos estatales serán acompañados en este evento electoral por el INE, entidad que prepara la emisión de la credencial del elector en suelo estadounidense en 16 de los 50 consulados mexicanos a partir de febrero, trámite que aumentará la participación en futuras elecciones.

Anuncio