Anuncio

Ramón Cortines, establece un ejemplo a seguir

Durante su primer día de regreso como cabeza principal del segundo sistema de educación más grande del país, Ramón C. Cortines hizo una visita no habitual a la sede del sindicato de la United Teachers de Los Ángeles. El sindicato había tenido una relación muy tensa con el ex superintendente John Deasy y estaba empujando para una posible huelga sobre las negociaciones estancadas del contrato.

Cortines se reunió con los funcionarios del sindicato en su propio terreno: Quería demostrar que no habría barreras entre él y los maestros.

Con ese paso, Cortines se separó de su predecesor. Este fue uno de los muchos movimientos que hizo Cortines durante los 14 meses que permaneció como superintendente del Distrito Escolar de Los Ángeles y que establece el estándar para el próximo superintendente.

Anuncio

La Junta de Educación está buscando un líder que siga su modelo.

Cortines de 83 años salió de su retiró en octubre del 2014 para estabilizar el sistema escolar después del problemático paso de Deasy. Cortines eliminó algunas de las políticas más controversiales de Deasy incluyendo la cancelación de un plan de tecnología de 1,300 millones de dólares que proporcionaría un ipad a cada estudiante. También gastó millones de dólares en reparar el defectuoso sistema de registros electrónicos que crearon errores en las boletas de calificaciones dejando a muchos estudiantes atorados en auditorios, sin clases o ubicados de manera incorrecta. Ganó la paz laboral con un aumento de sueldo de dos dígitos, dando al sindicato, dicen algunos, prácticas de disciplina docente.

Aunque algunos líderes cívicos siguen favoreciendo a alguien con una agenda agresiva como la Deasy para el cambio, los funcionarios del distrito describen el liderazgo de Cortines como tranquilo y productivo, sobre todo en cuestiones que afectaban a los estudiantes.

“Esto no tiene nada que ver con ser agresivo, pero sí con que el próximo superintendente persiga una agenda unilateral”, dijo el presidente de la junta escolar, Steve Zimmer. “El próximo superintendente tendrá que colaborar con nuestra comunidad, con nuestros padres de familia, con nuestra junta escolar y con nuestros socios de trabajo”.

Ninguno de los candidatos está fuertemente asociado con una agenda ideológica particular para las mejoras a la educación. Algunos miembros de la junta no quieren ese tipo de líder; otros simplemente se dan cuenta que no conseguirán acordar con la junta directiva una agenda de reforma a seguir.

No se han dado a conocer nombres de finalistas, pero algunos de los candidatos que han estado bajo seria consideración incluyen al superintendente de San Francisco Richard Carranza y al superintendente de Miami, Alberto Carvalho. Ambos han trabajado bien con sus consejos escolares locales. El superintendente de St. Louis, Kelvin Adams, ha trabajado en colaboración con los sindicatos y también con un grupo de escuela Charter local.

En el Distrito Escolar de Los Ángeles la Jefe Adjunta del superintendente, Michelle King, ha trabajado directamente para Cortines y tiene décadas de experiencia dentro del distrito, emulando la familiaridad de Cortines con el sistema. Y el superintendente de Fremont Unified, Jim Morris, precede a King en un puesto similar bajo la jurisdicción de Cortines y otros distritos de Los Ángeles antes de irse.

King se desempeña como superintendente interina hasta que se tome una decisión. La junta se reunirá a puerta cerrada el martes para continuar sus deliberaciones.

Miembros de la junta, algunos de los cuales habían sido marginados bajo Deasy, están buscando un líder más participativo. Cortines demostró que ese camino fue efectivo, dijeron.

Además, la estrategia de Cortines era centrarse en el progreso de la escuela, la selección y el cultivo de líderes que actuarían de forma independiente.

Era un estilo que difiere considerablemente con la de Deasy, que buscaba cambios radicales en las políticas del distrito e incluso la ley de educación, incluyendo un intento de limitar la protección del trabajo docente a través de litigios. Deasy cultivó con éxito una posición nacional de liderazgo entre los reformadores de ideas afines.

“La reforma no es retórica”, dijo Cortines en una entrevista reciente. “Y no es pasión. Es ensuciarse debajo de las uñas. Déjenme decirles, este distrito tiene que ser administrado. Es un negocio de $ 12 mil millones de dólares”.

Entre los primeros actos de Cortines estuvo la restauración de la relación con el sindicato de maestros. Tuvo éxito en la negociación de un nuevo contrato que pedía un aumento del 10 % en dos años. El sindicato había peleado con Deasy sobre el incremento y otros temas.

Cortines dijo: “que entendía que los maestros se sintieran frustrados y que la moral fuera baja”, dijo el presidente del sindicato, Alex Caputo-Pearl. “Y sabía que la ira y la frustración se manifestarían en una huelga o en un acuerdo que podría hacer progresos sustanciales en las áreas que preocupaban a las personas”.

El administrador veterano reconoció que los esfuerzos para poner fin a las suspensiones - una pieza central de Deasy - habían causado graves problemas en algunos planteles, sobre todo porque las escuelas carecen de los recursos necesarios para que el nuevo enfoque fuera eficaz.

Ayudó que aquellos con los que él trabajó dentro y fuera del sistema, consideraran que Cortines no tenía una agenda personal. Equilibró el presupuesto, por ejemplo, resistiendo propuestas para aumentar el gasto en programas como la educación para adultos, incluso reconociendo su valor. Solucionó las diferencias tanto por el espacio limitado en los campus Westside, los que apoyan las escuelas Charter, la educación para adultos y programas académicos especiales.

“Ray es un administrador superior”, dijo la miembro de la junta Mónica Ratliff. “Es decisivo, transparente, comunicativo. Trató a todos los miembros de nuestra comunidad con respeto. Era como un soplo de aire fresco”.

Pero la junta tiene que mirar más allá de la búsqueda de un duplicado de Cortines, dijeron algunos miembros.

El miembro de la Junta Ref Rodríguez elogió a Cortines, pero dijo que tal vez trataba demasiado al Distrito Escolar Unificado como una institución.

“Me di cuenta de lo dedicado que es al distrito, lo mucho que cree en el mismo y la forma en que lo protege”, dijo Rodríguez. “Pero esa es un arma de doble filo. Personalmente, creo que tenemos que reinventar nuestros sistemas escolares”.

Cortines previamente había dirigido el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles dos veces - durante seis meses en 2000 y durante 2 1/2 años a partir de 2008, hasta que Deasy se hizo cargo en abril de 2011. También dirigió los distritos escolares en Pasadena (dos veces), San José, San Francisco y Nueva York, además se desempeñó como funcionario de alto rango en el departamento federal de educación y como teniente de alcalde de Los Ángeles.

Cortines nunca esperó representar por tercera ocasión al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. Se hizo a un lado en el 2011, después que la relación con Deasy se había desgastado, quien era su adjunto y aparente heredero. Líderes influyentes en la comunidad cívica y filantrópica, entre ellos el entonces alcalde Antonio Villaraigosa, consideraban a Cortines como demasiado tradicional, reacio a empujarlos cambios en el sistema escolar tan rápido como ellos querían.

No podían esperar a que Deasy asumiera el cargo y Cortines captó el mensaje.

En 2012 , un año después de su retiro, el distrito escolar reveló una acusación de acoso sexual contra Cortines ocurrida en 2010. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles llegó a un acuerdo de $275,000 dólares con el gerente de bienes raíces del distrito, Scot Graham, pero más tarde el pacto se vino abajo. Un juez desestimó la posterior demanda de Graham, diciendo que no se había presentado a tiempo. Cortines reconoció una relación sexual de una sola ocasión, pero dijo que el encuentro fue de mutuo acuerdo.

Algunos observadores dicen que es el momento adecuado para la salida de Cortines. Dicen que el distrito ha caído en un patrón de espera en áreas cruciales como la instrucción. Cortines contrató recientemente un superintendente adjunto para supervisar a los académicos y su plan para dar a las escuelas un mayor control sobre los presupuestos; los métodos de enseñanza podrían o no encontrar el favor del próximo líder.

“Cortines parece haber sido una fuerza estabilizadora, lo que probablemente es su mayor contribució”, dijo el abogado George Kieffer, regente de la Universidad de California y presidente de la Alianza Cívica de Los Ángeles, quien había apoyado a Deasy. “Pero cuando se es un líder que tiene un periodo determinado, hasta dónde vas a dejar, sería una limitante sobre lo que puede hacer, ya sea tratándose de la reforma o el establecimiento de una agenda a largo plazo”.

Los miembros de la Junta dijeron que no se arrepienten de haber traído de regreso a Cortines, llamándolo una experimentada, desinteresada - fuerza unificadora - y sorprendentemente incansable.

Ahora están mirando hacia el futuro.

“Creo que Ray sentó las bases”, dijo el miembro del consejo de Richard Vladovi. “Hay mucho trabajo por hacer y mucha incertidumbre ... pero me gustaría ver a alguien que sea colaborador, transparente y dispuesto a escuchar a los demás sin perder el sentido de dirección”.

Twitter: @howardblume

Traducción: Diana Cervantes

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio